Maestría de Reiki


Imparto cursos de Maestría de Reiki para aquellas personas que me lo soliciten de forma que buscamos una fecha que nos venga bien; se trata de clases individuales.

La teoría e iniciación se realiza durante un fin de semana y luego tienes que venir como mínimo a practicar a un curso de cada nivel (y luego todas las veces que quieras hasta que te sientas con confianza).

Precio: 400 euros


Programa de Maestría

Introducción

El significado de convertirse en Maestro de Reiki

La actitud del Maestro de Reiki

Repaso de los niveles de Reiki I, II y III

Símbolo Raku

Circuito microcósmico y punto Huy Ying

Símbolos Tibetanos: Dai Ko Mio Tibetano, Serpiente de Fuego, Hanna Nai

Las iniciaciones de Reiki Usui y Tibetano

Técnica para conectar y leer tus Registros Akashicos

Estructura de los cursos de Reiki

Preparación del altar de Reiki

Preparación de los alumnos y forma de pasar las iniciaciones

Meditación de Maestría de Reiki

Consejos para pertenecer a la Federacion Española de Reiki o Alizanza de Reiki (o cualquier otra entidad).

Código deontológico del Terapeuta de Reiki



Reiki para limpiar una estancia

Con el paso del tiempo la energía de tu habitación o tu casa puede bajar de nivel vibratorio.
También si has alquilado o comprado una casa, o vas al hospital, has tenido un invitado con energía densa… sería conveniente que  limpiaras esos ambientes y los llenaras de amor y energía Reiki.  Para ello puedes seguir los siguientes pasos, aunque ya sabes que el reiki es muy flexible y puedes modificarlos según te indique tu intuición:



Paso 1. Sitúate de pie en el centro de la habitación; inspira y espira, relajándote…
Paso 2.  Recita para ti mismo: “Pido que la energía Reiki limpie esta habitación y la llene de calma, paz y amor”

Paso 3. Dibújate un Dai Ko Mio, Cho Ku Rei y Sei He ki en cada mano.  Pide que la energía Reiki se haga presente en la sala donde estés. 

Paso 4. Para proteger la habitación y subir su frecuencia vibratoria, dibuja un Cho Ku Rei en cada pared, en sentido contrario a las agujas del reloj, en el techo y en el suelo.

Paso 5.   Como las energías densas del sufrimiento se acumulan en las esquinas, dibuja un Sei He Ki en cada esquina para limpiarlas y liberarlas.

Paso 6.  Dibuja en el centro de la habitación un Dai Ko Mio, un Cho Ku Rei y un Sei He Ki grandes.


Paso 7.  Mientras haces el proceso ten la intención o recita para tu interior “Esta habitación está ahora llena de amor y luz”.  Termina el proceso agradeciendo a la energía y a tus guías la ayuda para limpiar la habitación.

Los símbolos de Reiki, ¿qué versión utilizo? ¿cuál funciona mejor?

  
Cuando enseño los símbolos de Reiki, surge la pregunta: ¿funcionan los símbolos si me equivoco al trazarlos? Y la respuesta es: SÍ

Como sabéis, uno de los fundamentos del Reiki es la buena intención de sanarte a ti mismo y ayudar a los demás a sanarse.  Cuando centramos nuestra intención al trazar cualquier símbolo, éste se activará aunque no lo dibujemos perfecto.  


Por otro lado, cuando yo vi por primera vez diferentes versiones del Hon Sha Ze Sho Nen y del Dai Ko Mio me lié un montón pensando a ver si iba a trazar justo la versión que menos me ayudaría.  Y de nuevo os digo que tranquilos, que da igual la versión que elijáis porque el símbolo siempre funcionará ya que el símbolo en realidad es la concentración de energía para conseguir un objetivo (paz interior, conectarse con el pasado, futuro, purificar, equilibrio mental, etc…)

Cuando invocas los símbolos en realidad te estás conectando con su energía y con lo que significa y esta conexión está basada en tu intención, no en cómo lo dibujes.  Un símil es una oración, en ella se concentran millones de personas para enfocar la energía en conseguir la paz y el amor entre toda la humanidad, por ejemplo.

También he visto dibujado el Cho ku rei “para un lado y para el otro”  y me dijeron que en sentido contrario a las agujas del reloj es para concentrar energía, y a favor es para desconcentrar, por ejemplo que si tenías un catarro te ayudaba a expectorar y a soltar. Pero luego surgía el lío, ¡claro! porque se supone que el Cho ku rei en contra de las agujas también te ayuda a sanar (y a quitarte el catarro), con lo cual decidí que lo dibujaba para el lado que a mí me resultara más fácil, tuviera lo que tuviera que sanar, ¡y funcionó!

En realidad no haría falta dibujar el símbolo, pero el trazarlo conscientemente es como “formalizar el proceso”. Recuerda, que la manera correcta de dibujarlo es la que te indique tu intuición, así que no te preocupes si no te sale perfecto, porque ¡siempre funcionará! para tu propio bien y el de todos los seres que te rodean.



Reiki en el trabajo

Reiki te puede ayudar a elevar las vibraciones de tu oficina o despacho y disminuir el estrés ante una gran cantidad de trabajo. Experimentarás lo bien que funciona si ocupas un puesto de trabajo donde te tienes que enfrentar a una avalancha de emails que necesitan ser leídos y contestados, o tienes una pila de documentos que gestionar, que se van renovando una y otra vez, ¡y no das abasto!.
Gracias al Reiki podrás gestionar esa punta de trabajo con calma y serenidad; pudiéndote concentrar al máximo en las tareas que ejecutas para rendir al máximo. Ya sabes que en la vida no podemos cambiar el hecho de tenernos que enfrentar una y otra vez a diferentes pruebas y obstáculos, pero las buenas noticas son que sí podemos cambiar nuestra manera de percibir dichos obstáculos.

En lugar de sentirte fuera de control y con estrés, el Reiki te mantendrá en calma y verás esos obstáculos como retos para crecer, no para sufrir. ¿Por qué preocuparte? Verás que te da tiempo de hacerlo todo y bien, con calma y serenidad.
Pasos a seguir:
A continuación, te describo los pasos que sigo cuando yo me encuentro en esta situación pero ya sabes que el Reiki es muy flexible y puedes modificar la técnica según tu criterio y adaptándola a tu situación actual.
Paso 1: Detente unos minutos y concéntrate en tu respiración, intentando que tus pensamientos pasen de largo, como si fueran nubes.
Paso 2: Recita (en alto o para tus adentros) una frase parecida a ésta: “Gracias porque termino mi trabajo con calidad, a tiempo y en calma”.  Aunque todavía no hayas empezado y no sepas “por dónde cogerlo”, siente la satisfacción de haber realizado un buen trabajo y entregado a tiempo. Al principio te costará pero con la práctica lo harás automáticamente. Y recuerda dar siempre las “gracias por adelantado”
Paso 3: Imagínate que tienes la situación en la palma de tu mano y dale Reiki durante unos minutos.  Deja que la energía Reiki fluya: envíate energía a ti mismo, a tu equipo, a tu mesa, silla…. A partir del segundo nivel puedes aplicarle los símbolos: el cho-ku-rei para potenciar la energía y el mental/emocional para calmarte y equilibrarte.
Paso 4: Mientras das Reiki a la situación, puedes repetir el mantra/frase: “Gracias porque termino mi trabajo con calidad a tiempo y en calma”
Paso 5: Pasados unos minutos, cierra la sesión y ¡a trabajar!
Repite el proceso todos los días, hasta que sientas que realizas el trabajo con calma y sin preocuparte.  La clave está en hacerlo todos los días hasta que se te quede grabado en el subconsciente de que te dará tiempo de hacerlo todo y bien.  Siempre que la ansiedad se asome, aparta los pensamientos limitantes de que no te va a dar tiempo y cámbialos automáticamente por “tengo tiempo suficiente”.
Con el tiempo, verás que habrás interiorizado el mantra “sin prisa y sin estrés, puedo hacerlo y tengo tiempo suficiente”.
También notarás los efectos positivos en diferentes áreas de tu vida: dormirás mejor, tu salud mejorará, tus relaciones mejorarán.
Disfrutarás de la vida y de tu trabajo y además lo que produzcas (documentos, diseños, mails...) y entorno laboral estarán impregnados de tu energía positiva.