Reiki on-line, ¿se puede

 Por poder, se puede iniciar a una persona a distancia ya que, uno de los símbolos, el de la distancia, nos permite trabajar en el lugar donde nos encontremos, "aquí y ahora", con el campo energético de esa persona, se encuentre en el bloque de enfrente de tu casa, o al otro lado del planeta.
Reiki on-line

Pero desde mi punto de vista, el Reiki "on-line" me parece muy frío y personalmente recomiendo hacer las iniciaciones de manera presencial. Aprender Reiki es mucho más que hacer un curso ¡y ya está!, es tomar un camino hacia la felicidad y la paz interior; aprender a liberarnos de todas las perturbaciones mentales (odio, enfado, miedos, apegos...) para dar paso a la calma y la alegría. También hemos de tener en cuenta que también vamos a aprender a ayudar a otras personas, que es mucha responsabilidad, ya que trataremos con seres humanos que buscan soluciones a sus problemas y, por experiencia, eso se aprende de tú a tú, no ante la pantalla de un ordenador.
En un curso presencial puedes compartir vivencias con otros alumnos, puedes practicar en vivo y en directo con otras personas, el Maestro o Maestra puede resolver tus dudas...
Sólo en casos extremos realizaría una iniciación a distancia: que la persona a iniciar viva en un lugar del mundo donde le sea imposible acudir a un maestro para que le inicie (en una aldea africana o en la Pampa, por ejemplo), o que esté recluido en un centro penitenciario, o que el alumno no pueda acudir a mis cursos por incapacidad y yo tampoco pueda desplazarme a donde se encuentre. Pero, hoy en día, con tantos maestros que hay por todas partes, y compensa acudir a un centro a compartir y recibir trato humano de otros compañeros de viaje que han decidido seguir el camino del Reiki.
De todas formas, respeto tu opción y si optas por hacer un curso de Reiki a distancia por favor asegúrate que lo haces con un Maestro acreditado, de tu confianza, porque ¿quién te dice que mientras te crees que te están iniciando en Reiki esa persona no está pasando la aspiradora o tomándose un café con un amigo?

Maestría de Reiki


Imparto cursos de Maestría de Reiki para aquellas personas que me lo soliciten de forma que buscamos una fecha que nos venga bien; se trata de clases individuales.

La teoría e iniciación se realiza durante un fin de semana y luego tienes que venir como mínimo a practicar a un curso de cada nivel (y luego todas las veces que quieras hasta que te sientas con confianza).

Precio: 400 euros


Programa de Maestría

Introducción

El significado de convertirse en Maestro de Reiki

La actitud del Maestro de Reiki

Repaso de los niveles de Reiki I, II y III

Símbolo Raku

Circuito microcósmico y punto Huy Ying

Símbolos Tibetanos: Dai Ko Mio Tibetano, Serpiente de Fuego, Hanna Nai

Las iniciaciones de Reiki Usui y Tibetano

Técnica para conectar y leer tus Registros Akashicos

Estructura de los cursos de Reiki

Preparación del altar de Reiki

Preparación de los alumnos y forma de pasar las iniciaciones

Meditación de Maestría de Reiki

Consejos para pertenecer a la Federacion Española de Reiki o Alizanza de Reiki (o cualquier otra entidad).

Código deontológico del Terapeuta de Reiki



Reiki para limpiar una estancia

Con el paso del tiempo la energía de tu habitación o tu casa puede bajar de nivel vibratorio.
También si has alquilado o comprado una casa, o vas al hospital, has tenido un invitado con energía densa… sería conveniente que  limpiaras esos ambientes y los llenaras de amor y energía Reiki.  Para ello puedes seguir los siguientes pasos, aunque ya sabes que el reiki es muy flexible y puedes modificarlos según te indique tu intuición:



Paso 1. Sitúate de pie en el centro de la habitación; inspira y espira, relajándote…
Paso 2.  Recita para ti mismo: “Pido que la energía Reiki limpie esta habitación y la llene de calma, paz y amor”

Paso 3. Dibújate un Dai Ko Mio, Cho Ku Rei y Sei He ki en cada mano.  Pide que la energía Reiki se haga presente en la sala donde estés. 

Paso 4. Para proteger la habitación y subir su frecuencia vibratoria, dibuja un Cho Ku Rei en cada pared, en sentido contrario a las agujas del reloj, en el techo y en el suelo.

Paso 5.   Como las energías densas del sufrimiento se acumulan en las esquinas, dibuja un Sei He Ki en cada esquina para limpiarlas y liberarlas.

Paso 6.  Dibuja en el centro de la habitación un Dai Ko Mio, un Cho Ku Rei y un Sei He Ki grandes.


Paso 7.  Mientras haces el proceso ten la intención o recita para tu interior “Esta habitación está ahora llena de amor y luz”.  Termina el proceso agradeciendo a la energía y a tus guías la ayuda para limpiar la habitación.

Los símbolos de Reiki, ¿qué versión utilizo? ¿cuál funciona mejor?

  
Cuando enseño los símbolos de Reiki, surge la pregunta: ¿funcionan los símbolos si me equivoco al trazarlos? Y la respuesta es: SÍ

Como sabéis, uno de los fundamentos del Reiki es la buena intención de sanarte a ti mismo y ayudar a los demás a sanarse.  Cuando centramos nuestra intención al trazar cualquier símbolo, éste se activará aunque no lo dibujemos perfecto.  


Por otro lado, cuando yo vi por primera vez diferentes versiones del Hon Sha Ze Sho Nen y del Dai Ko Mio me lié un montón pensando a ver si iba a trazar justo la versión que menos me ayudaría.  Y de nuevo os digo que tranquilos, que da igual la versión que elijáis porque el símbolo siempre funcionará ya que el símbolo en realidad es la concentración de energía para conseguir un objetivo (paz interior, conectarse con el pasado, futuro, purificar, equilibrio mental, etc…)

Cuando invocas los símbolos en realidad te estás conectando con su energía y con lo que significa y esta conexión está basada en tu intención, no en cómo lo dibujes.  Un símil es una oración, en ella se concentran millones de personas para enfocar la energía en conseguir la paz y el amor entre toda la humanidad, por ejemplo.

También he visto dibujado el Cho ku rei “para un lado y para el otro”  y me dijeron que en sentido contrario a las agujas del reloj es para concentrar energía, y a favor es para desconcentrar, por ejemplo que si tenías un catarro te ayudaba a expectorar y a soltar. Pero luego surgía el lío, ¡claro! porque se supone que el Cho ku rei en contra de las agujas también te ayuda a sanar (y a quitarte el catarro), con lo cual decidí que lo dibujaba para el lado que a mí me resultara más fácil, tuviera lo que tuviera que sanar, ¡y funcionó!

En realidad no haría falta dibujar el símbolo, pero el trazarlo conscientemente es como “formalizar el proceso”. Recuerda, que la manera correcta de dibujarlo es la que te indique tu intuición, así que no te preocupes si no te sale perfecto, porque ¡siempre funcionará! para tu propio bien y el de todos los seres que te rodean.



Reiki en el trabajo

Reiki te puede ayudar a elevar las vibraciones de tu oficina o despacho y disminuir el estrés ante una gran cantidad de trabajo. Experimentarás lo bien que funciona si ocupas un puesto de trabajo donde te tienes que enfrentar a una avalancha de emails que necesitan ser leídos y contestados, o tienes una pila de documentos que gestionar, que se van renovando una y otra vez, ¡y no das abasto!.
Gracias al Reiki podrás gestionar esa punta de trabajo con calma y serenidad; pudiéndote concentrar al máximo en las tareas que ejecutas para rendir al máximo. Ya sabes que en la vida no podemos cambiar el hecho de tenernos que enfrentar una y otra vez a diferentes pruebas y obstáculos, pero las buenas noticas son que sí podemos cambiar nuestra manera de percibir dichos obstáculos.

En lugar de sentirte fuera de control y con estrés, el Reiki te mantendrá en calma y verás esos obstáculos como retos para crecer, no para sufrir. ¿Por qué preocuparte? Verás que te da tiempo de hacerlo todo y bien, con calma y serenidad.
Pasos a seguir:
A continuación, te describo los pasos que sigo cuando yo me encuentro en esta situación pero ya sabes que el Reiki es muy flexible y puedes modificar la técnica según tu criterio y adaptándola a tu situación actual.
Paso 1: Detente unos minutos y concéntrate en tu respiración, intentando que tus pensamientos pasen de largo, como si fueran nubes.
Paso 2: Recita (en alto o para tus adentros) una frase parecida a ésta: “Gracias porque termino mi trabajo con calidad, a tiempo y en calma”.  Aunque todavía no hayas empezado y no sepas “por dónde cogerlo”, siente la satisfacción de haber realizado un buen trabajo y entregado a tiempo. Al principio te costará pero con la práctica lo harás automáticamente. Y recuerda dar siempre las “gracias por adelantado”
Paso 3: Imagínate que tienes la situación en la palma de tu mano y dale Reiki durante unos minutos.  Deja que la energía Reiki fluya: envíate energía a ti mismo, a tu equipo, a tu mesa, silla…. A partir del segundo nivel puedes aplicarle los símbolos: el cho-ku-rei para potenciar la energía y el mental/emocional para calmarte y equilibrarte.
Paso 4: Mientras das Reiki a la situación, puedes repetir el mantra/frase: “Gracias porque termino mi trabajo con calidad a tiempo y en calma”
Paso 5: Pasados unos minutos, cierra la sesión y ¡a trabajar!
Repite el proceso todos los días, hasta que sientas que realizas el trabajo con calma y sin preocuparte.  La clave está en hacerlo todos los días hasta que se te quede grabado en el subconsciente de que te dará tiempo de hacerlo todo y bien.  Siempre que la ansiedad se asome, aparta los pensamientos limitantes de que no te va a dar tiempo y cámbialos automáticamente por “tengo tiempo suficiente”.
Con el tiempo, verás que habrás interiorizado el mantra “sin prisa y sin estrés, puedo hacerlo y tengo tiempo suficiente”.
También notarás los efectos positivos en diferentes áreas de tu vida: dormirás mejor, tu salud mejorará, tus relaciones mejorarán.
Disfrutarás de la vida y de tu trabajo y además lo que produzcas (documentos, diseños, mails...) y entorno laboral estarán impregnados de tu energía positiva.


Las 3 R’s para potenciar el Reiki: Reducir, Reutilizar y Reciclar

Reducir
Reduce el tiempo que dedicas a ver la tele y a navegar por Internet; te permitirá poder dedicar más tiempo al autotratamiento de Reiki, mejorar las técnicas y a llevar una vida más pacífica.
Reutilizar
Reutiliza el “tiempo muerto”.
Aprovecha y date Reiki durante esos minutos “perdidos” mientras viajas en metro, estás en la cola del súper, esperando el autobús. Te ayudará a cargar pilas y a ver la vida desde una perspectiva más positiva.  Dirás, ¿delante de todo el mundo? pues sí, además ya sabes que hay posiciones fáciles que nadie sabrá que te estás dando Reiki.

Reciclar

Recicla la energía enviándola a muchos destinos.  Por ejemplo cuando estés en tu cuarto dándote un autotratamiento hazlo con la intención de que la energía fluya por tu cuerpo, luego se extienda por tu cama limpiándola y cargándola, luego imagina que llena toda la habitación, rodea tu casa elevándola de vibraciones, viaja por tu ciudad, tu país… imagina que la energía amorosa Reiki viaja por todo el Planeta, allá donde más hace falta para sanar a mucha gente. 

Purifica tus alimentos con Reiki

El Reiki potencia  beneficios de los alimentos y ayuda a eliminar las toxinas.  A continuación  te indico una técnica que te llevará sólo 3 minutos y hará que tu comida sea más sabrosa y energética.  ¡Qué aproveche!





   1.  Pon la comida que te vayas a comer en el plato
    
   2. Traza el símbolo mental sobre el alimento (para ayudar a purificar eliminando toxinas) y deja que fluya el Reiki.

      3. Traza un Cho Ku Rei para potenciar los beneficios de la comida (vitaminas, minerales, energía…)
    
    4.  Sitúa las manos sobre el alimento y deja que el Reiki fluya con la intención de que la comida se purifique y llene de energía amor y luz, por el beneficio de todos.

    5.  Cuando tu intuición te lo indique, cierra la sesión con el símbolo del Poder.

3 ventajas de utilizar la caja/cuaderno Reiki


A continuación te indico tres ventajas de utilizar el cuaderno Reiki:

1.      Ahorrar tiempo, enviando energía Reiki a varias peticiones a la vez, tanto tuyas como peticiones de otras personas.

2.     Más fácil de enviar – al dar Reiki al cuaderno/caja todos los días, se genera un “detonante”  haciendo que el flujo de energía envuelva todas esas peticiones.


3.     La energía fluirá para que se cumplan las peticiones y mejoren las situaciones (siempre por el bien de todos los implicados) sin que tengas que acordarte exactamente de cada una de ellas.



7 momentos para sonreir y enviar Reiki


La sonrisa tiene un efecto muy interesante ¡es contagiosa! Sonríe y el Universo te devolverá la sonrisa.




A continuación tenemos 7 momentos para sonreir:

1.     Cuando vayas a una entrevista de trabajo o tengas una reunión importante con unos clientes potenciales, sonríe con  la intención de enviar Reiki a esa situación y la entrevista/reunión se desarrolle para el bien de todas las personas implicadas.

2.    Sonríe cuando tengas algún conflicto con otra persona.  ¡No hagas ni caso a esa persona! (ya bastante tiene con ser como es) Sonríele con la intención de que estás enviando Reiki a la situación, por el bien de tosas las personas involucradas.

3.      Sonríe cuando alguien te interrumpa el paso.  Quizás tenga una razón seria para hacerlo o quizás no…. De todos modos, ¡tú sonríe! Pensando que estas enviando Reiki y energía amorosa a su ser superior, para que el trayecto fluya por el bien de todos.

4.     Sonríe cuando los niños se porten mal y te hacen pasar mal rato.  Inspira paz y amor, invoca la energía Reiki y dales un abrazo (¡si se dejan!)

5.     Sonríe cuando vengan a tu mente las peores preocupaciones o miedos. Así enviarás Reiki a toda la situación, de modo que tendrás la oportunidad de comenzar algo nuevo y mejor.

6.    Sonríe cuando comiences una nueva tarea.  Sonríe visualizando el trabajo ya terminado y perfecto.


7.    Sonríe cuando te mires al espejo.  Mírate a los ojos, suelta todas las preocupaciones, las máscaras y simplemente permítete ser.  Permite que la energía Reiki fluya y vaya donde más lo necesites y te ayude a crecer y disfrutar de la vida.

Reiki a los medicamentos para reducir efectos secundarios

Si estás siguiendo un tratamiento médico, puedes dar Reiki a las pastillas para potenciar sus beneficios y reducir los efectos secundarios.


A continuación te indico los pasos a seguir, pero que sepas que el Reiki admite mucha creatividad y tú puedes modificar la técnica si tu intuición así te lo pide.



Paso 1. Sujeta la pastilla  (o pastillas o el jarabe) en la mano no dominante y traza encima un Cho Ku Rei y a continuación el Sei He Ki (si tienes a partir del nivel 2, ¡obviamente!  Si eres del primer nivel, salta al paso 2.

Paso 2. Mantén entre las manos las pastillas (o el frasco de jarabe) durante unos minutos, dándole Reiki, hasta que notes que ya no fluye la energía. 

Paso 3. Cierra la sesión con un Cho Ku Rei y agradece.


Paso 4.  Tómate la pastilla; también puedes  dar Reiki a agua con la que la ingerirás.  

Tres “trucos” de Reiki interesantes


A continuación te indico tres “trucos” de Reiki muy útiles e interesantes para que los practiques.


1.    Reiki al colchón antes de irte a la cama.  Imagínatelo relleno de energía dorada, que irá soltando y fluyendo hacia ti durante la noche según la vayas necesitando para tu mayor bien.  Tu cuerpo se beneficiará y tendrás un sueño muy reparador.  Te levantarás sintiéndote más descansado, como si hubieras dormido una hora o dos más.

2.    Reiki para tu ropa de entrenar. Carga tus zapatillas de correr,  las que llevas al gimnasio, el bañador, las mallas y zapatillas de ciclismo… tu ropa de entrenar en general.  Si tienes nivel 2 también podrás trazar un Cho Ku Rei dentro de las zapatillas.

3.    Reiki a tu cartera. Imagina tu cartera dentro de una bola de energía que la llena y limpia, así como su contenido.  El dinero, papeles, tarjetas bancarias – dale reiki con la intención de que todo se energetice abundantemente y que atraiga aún más abundancia.  Di para ti mismo “Soy generoso, y un buen receptor.  Que toda la negatividad que rodee esta cartera se descargue, y se llene de amor y abundancia”

El Reiki admite mucha creatividad y cuando lo practicas lo más importante es la intención de que la energía fluya en tu beneficio y en el de los demás, con lo cual seguro que se te ocurren técnicas de Reiki similares que me gustaría que compartieras.

Reiki, ¿qué reiki?

Reiki, ¿Qué tipos?En la actualidad se están enseñando diversos tipos de Reiki (Usui, Tibetano, Egipcio, Karuna, y otros de reciente creación…). Y a la hora de aprenderlo, los alumnos no saben cuál es el mejor para su crecimiento personal, cuál les va a ayudar más…

Pues bien, ¡es puro marketing!. Porque hace unos 10-15 años sólo había un par de “Reikis” y poquitos maestros. Ahora, con el boom de la “new age”, somos miles de Maestros, y algunos se quieren diferenciar del resto para atraer alumnos y decir que han descubierto o creado un Reiki cuya energía es más sanadora y potente que la del resto.

Es como si Unión Fenosa dijera que “su energía eléctrica” es mejor que la de Iberdrola…


El Reiki original, el que practicaba y enseñaba Mikao Usui, era el Reiki muy básico, ya que él se limitaba a sanar a las personas por imposición de manos, aplicando los símbolos ¡y punto!…

Luego la técnica se ha perfeccionado y se han introducido más técnicas, pero a la hora de analizarlas, siempre es más de lo mismo y el denominador común de todas ellas es liberarnos de los bloqueos energéticos que se nos han ido produciendo a lo largo de los años debido a las emociones mal gestionadas (exceso de preocupación, miedos, enfados, apegos…)
Pero el nombre es lo de menos. En lo que nos tenemos que centrar es en los infinitos beneficios del Reiki y en su verdadera esencia, alcanzar la paz interior y la felicidad pase lo que pase, estemos en la situación en la que estemos ¡lo más que un ser humano puede alcanzar!
Y que sepáis que el Reiki es una técnica muy fácil de aprender y que tod@s vosotr@s podéis aprender e incluso llegar a ser Maestros; que no es algo que sólo unos elegidos han podido aprender.
Y, ¿os podéis creer que mientras escribo este artículo me llaman para decirme que si estoy interesada en hacer otra maestría con un “gurú” que se van a traer de Méjico y que hace un Reiki que es “primicia en España”????? ¡pero qué primicia!!!! ;¡¡Si la energía es la misma se llame como se llame el Reiki!!!

Susana García 
Maestra de Reiki y Bióloga Medioambiental

Siete momentos perfectos para darte Reiki

Ya dijo la Sra.Takata que más valía darse un poco de reiki que nada de Reiki con lo que no hay excusa para dedicarte unos minutos a hacerte un autotratamiento de Reiki o darte Reiki sólo donde más lo necesites si tienes poco tiempo.
  

Aquí tienes 7 sugerencias para darte Reiki:

    1.      Mientras esperas una cola, en el banco, supermercado, en la consulta del médico¡en 
             cualquier parte!

    2.      Antes de dormirte.

    3.       Antes de una reunión en el trabajo

    4.       Mientras se enciende el ordenador

    5.      En el ascensor (y mientras lo esperas)

    6.      En el tren, autobús, metro…


    7.      Durante los anuncios de la tele.

El Reiki siempre funciona (aunque creas que no)

Mucha gente se pregunta, incluida yo misma en mis comienzos con el Reiki, “¿esto funcionará?”…

Bien, la respuesta a esta pregunta es que el Reiki SIEMPRE funciona. Una vez que invocamos la energía y los símbolos (a partir del segundo nivel) y enviamos energía Reiki a una situación o problema que queramos resolver, ésta alcanza su destino.

Aunque parezca que no está sucediendo nada, es importante mantener la fe dado que el Reiki siempre funciona de la manera más favorable para todos, aunque a nosotros nos parezca misterioso.

El Reiki funciona para el beneficio de todo el mundo. Pongamos un ejemplo: tienes un conflicto con una persona (con tu pareja, con tu jefe, un compañero de trabajo,…). Cuando enviamos Reiki a la situación para que se arregle, funcionará para el beneficio de ambos, tanto tuyo como de la persona con la que tienes problemas.

Por ejemplo, si un compañero de trabajo te está poniendo obstáculos, la energía Reiki nunca le pondrá en una situación difícil ni le hará daño. Al contrario, quizás esa persona encuentre un trabajo en otra empresa (o lo encuentras tú ¡claro!) de modo que esa persona ya no te molestará. Sí, mucha gente dirá que encima que te está molestando encuentra un trabajo mejor… pues muy mal por su parte, ya que tienes que agradecer a Dios, al Reiki y al Universo que te hayan ayudado a resolver el problema.

Como comentaba anteriormente, el Reiki siempre funciona para el beneficio de todos los implicados en la situación y a veces lo que deseamos puede que no sea beneficioso para nosotros. En esa circunstancia será cuando el Reiki aparentemente no funciona, por ejemplo si has hecho una entrevista de trabajo y envías Reiki para que te cojan en una empresa.

Y resulta que no te seleccionan y piensas ¡vaya, el Reiki no funciona! pues que sepas que quizás no te cojan en esa empresa porque puede que al mes siguiente tengan problemas y ¿a quién echarían? pues a ti, que eres el último que ha llegado… y un día, resulta que justo te llaman de una empresa donde tú encajas a la perfección, una empresa con mejores condiciones de las que tú pedías y verás que el Reiki sí funciona porque te ha llevado a la mejor situación para ti. Por cierto, eso justo me pasó a mí...

En el momento que pides la ayuda del Reiki las cosas comienzan a solucionarse de la manera más favorable para ti. Cuando hagas una petición, céntrate en el beneficio de todas las personas implicadas en la situación y deja que el Reiki decida CÓMO deberían suceder las cosas.


Susana García

Maestra y Terapeuta de Reiki

@Reikiusuimadrid

Una vez que te inicias en Reiki, ¡lo estarás para siempre!


Una de las preguntas más frecuentes en Reiki es la siguiente:

Me iniciaron en Reiki (en el nivel x) hace unos años, pero desde entonces no he practicado;¿sigo estando sintonizad@?

Y la respuesta corta es: ¡SÍ!!!

La respuesta larga es que la sintonización nunca se “desgasta” por falta de práctica. Aunque tus canales de energía estén “atascados”, sigues teniendo la capacidad de canalizar Reiki y ponerte a practicar inmediatamente.


Sí, puedes empezar a darte Reiki como si te hubieran sintonizado ayer.  Pasará un tiempo hasta que los canales energéticos estén desbloqueados y al principio te costará notar que estás canalizando energía, pero con la práctica pronto lo notarás.  Es como cuando el fontanero viene a casa a desatascar las tuberías que el agua al principio sale marrón y luego va saliendo más clara a medida que corre el agua.

Cuanto más practiques, antes notarás la energía Reiki (manos calientes, hormigueo….), pero si no notas nada que sepas que, aunque no lo notes, el Reiki siempre funciona.

Así que tranquil@.  Por supuesto que te puedes reiniciar, sería una especie de “atajo” pero no un requisito imprescindible para ser capaz de canalizar energía sanadora. 

Seguridad en la carretera con Reiki

El Reiki es una técnica maravillosa para protegerte tanto a ti como a los demás en la carretera.  Nos ayuda de dos maneras: primero, ayuda a construir una pared energética de protección a nuestro alrededor y segundo, nos da seguridad.

Esta técnica tiene dos objetivos: conducir con tranquilidad y tener buenos reflejos y proteger el coche y a todas las personas implicadas en el viaje.  
Seguridad en la carretera con Reiki


A continuación te indico los pasos a seguir:

Paso 1: Siéntate cómodamente y haz unas respiraciones profundas.

Paso 2.  Pide a la energía Reiki que fluya durante todo el trayecto (trabajo, al supermercado, lugar de vacaciones….) para que haya seguridad y armonía para todo el mundo implicado en el viaje.

Paso 3: Dibuja el símbolo del poder en las “4 paredes del coche, techo y suelo y otro en el centro para que fluya la energía Reiki y proteger el coche. Y si vas en moto, trazas un cho-ku-rei encima.

Paso 4: Dibújate  el símbolo mental/emocional en el tronco para tener tranquilidad durante el trayecto

Paso 5: Deja que la energía fluya…


Sólo te llevará un par de minutes hacer todo el proceso.  ¡Feliz viaje!